El dia martes 10 de enero 2023 se realizó el evento de lanzamiento del Primer Diagnóstico sobre Empresa y Derechos Humanos en Chile, realizado por el Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Se trata del Primer Diagnóstico sobre Empresa y Derechos Humanos en Chile que evaluó el nivel implementación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (los Principios Rectores o PRNU) en 29 empresas pertenecientes al IPSA de la Bolsa de Santiago, durante el primer semestre del 2022.
Este primer diagnóstico, fue realizado con financiamiento de la Unión Europea, por medio del proyecto de Conducta Empresarial Responsable para América Latina y el Caribe, que lidera la Organización Internacional del Trabajo en la región, y con la colaboración técnica y los indicadores desarrollados por el Corporate Human Rights Benchmark (CHRB) de la World Benchmarking Alliance (WBA), cuya herramienta fue identificada por los autores del informe en una investigación previa publicada por el Centro de Políticas Públicas UC el año 2021, como una de las herramientas más utilizadas y reconocidas en el mundo para medir la implementación del marco de Empresas y Derechos Humanos.
En el evento, realizado en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval en el campus Casa Central de nuestra casa de estudios, fue inaugurado por el decano de la Facultad de Derecho, Gabriel Bocksang, quien destacó la importancia que para la Facultad Derecho tiene contribuir al desarrollo de una conducta empresarial responsable, que ponga la persona humana en el centro del desarrollo. Asimismo, recordando la Encíclica Caritas in Veritate del reciente fallecido Pontífice Benedicto XVI, recordó que ¨La doctrina social de la Iglesia sostiene que se pueden vivir relaciones auténticamente humanas, de amistad y de sociabilidad, de solidaridad y de reciprocidad, también dentro de la actividad económica y no solamente fuera o «después» de ella. El sector económico no es ni éticamente neutro ni inhumano o antisocial por naturaleza. Es una actividad del hombre y, precisamente porque es humana, debe ser articulada e institucionalizada éticamente.¨
También el Director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabió Bertranou, agradeció la colaboración y destacó la importancia de este tipo de ejercicios para medir avances y desafíos con datos objetivos que permitan tomar decisiones informadas de parte de los actores públicos y privados. Así también, aprovechó de comentar la relevancia que el marco de derechos humanos tiene para la agenda mundial y regional de la OIT, en su objetivo de promoción del respeto de los derechos fundamentales del trabajo, la libertad de asociación y la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva, la no discriminación, y la abolición de toda forma de trabajo forzoso y trabajo infantil.
En la oportunidad, el Director del Programa de Sostenibilidad Corporativa UC, Juan Eduardo Ibanez, destacó que se trata de un índice muy estricto y exigente, que se aplica a nivel global, y que mide tres dimensiones en base a información públicamente disponible de las empresas: (1) Compromiso político de la alta administración de la empresa (el directorio) con el respeto de los derechos humanos; (2) un proceso de Debida Diligencia que se haya implementado, con participación significativa de los grupos de interés, para la identificación y gestión de impactos, especialmente con foco en los más vulnerables; y sistemas de (3) Reclamación y Remediación, internos y externos.
Sobre este tercer aspecto, el Director del Programa destacó la importancia de poder avanzar en la creación de mecanismos no estatales de remediación con la finalidad de evitar la conflictividad en los territorios y de recuperar la cohesión y legitimidad social de las empresas.
Ante una asistencia de más de 160 representantes del sector público y privado, se realizaron dos paneles de conversación moderados por la periodista Patricia Marchetti. El primero sobre Estándares Internacionales de Soft Law y su implementación en empresas globales, y el segundo sobre Oportunidades y Desafíos de la implementación de los Principios Rectores: Compromiso del directorio y proceso de debida diligencia.
Fueron parte de los paneles la directora de empresas Vivianne Blanlot, la directora de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci, el gerente general de Empresas CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, la Gerenta de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de Enel Chile, Montserrat Palomar, el académico Derecho UC y ex-consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Carlos Frontaura, el director de Centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y asesor especial senior de la Organización Internacional de Empleadores, Dante Pesce, el Gerente Corporativo de Asuntos Legales y Gobernanza de Falabella S.A., Gonzalo Smith y el Director de Asuntos Jurídicos de Aguas Andinas, Camilo Larraín. A este variado grupo de panelistas se le plantearon temas desafiantes sobre el acercamiento que han tenido desde sus respectivos roles al marco sobre empresas y derechos humanos.
De acuerdo con los resultados de la investigación, el puntaje medio obtenido por las empresas chilenas evaluadas fue de 8,5 puntos sobre 24 posibles. Y de las tres dimensiones evaluadas, se obtuvieron mejores puntajes promedios en el primer apartado, de compromiso político, y en el último apartado, de reclamación y reparación, lo que se vincula con la fuerte llegada que ha tenido el marco en los últimos años y la sofisticación de herramientas internas como son los canales de denuncia. La dimensión con menor puntaje, fue la de debida diligencia, lo que demuestra que todavía hay un desafío pendiente en concretar los compromisos con una mayor bajada a las herramientas de gobernanza y gestión de riesgos de la empresa.
De otro lado, se observa que hay avances marcados por sector, especialmente en el de energía e infraestructura, donde la mayoría de las empresas del IPSA tiene un buen resultado, y donde destacan por su alto nivel de cumplimiento Enel Chile y Enel Américas, siguiendo luego la empresa Colbún y Engie. Aguas Andinas destaca en el rubro de infraestructura. En el rubro forestal y de recursos renovables, destaca Empresas CMPC. Falabella, por su parte, lidera el rubro del retail, donde también destacan, aunque más abajo, SMU. Finalmente, en el rubro financiero destacan los bancos BCI e ITAÚ, y en la minería, CAP.
El Programa espera que este primer diagnóstico sirva de línea de base para difundir los PRNU y fomentar la implementación del marco en las empresas chilenas, tanto públicas como privadas, lo que fue justamente el objetivo de la investigación, como señalan los autores del Programa de Sostenibilidad Corporativa UC, integrado por los académicos de Derecho UC, Juan Eduardo Ibáñez y Francisco Loyola, así como por la abogada UC, Sofía Bernier. El equipo también fue conformado por un grupo de investigadoras de pregrado, postgrado y egresados de la Universidad, María Joseffa Lastra, María José Llanos, Francisca Coulon, Isidora Flores, Lucas González y la socióloga UC, Dra. Úrsula Mosqueira.
Pueden descargar aquí el informe completo.
A continuación, pueden revisar el video completo del evento: