
En un importante paso hacia la sostenibilidad financiera en Chile, el Programa de Sostenibilidad Corporativa de la UC jugó un rol clave en la redacción de las Salvaguardas Mínimas Sociales (SMS) para la futura taxonomía de actividades económicas medioambientalmente sostenibles del país. Este sistema, desarrollado en conjunto con el Ministerio de Hacienda, busca establecer criterios claros y objetivos sobre qué actividades pueden considerarse sostenibles desde el punto de vista ambiental, social y de gobernanza.
Las Salvaguardas Mínimas Sociales constituyen un pilar fundamental en la taxonomía T-MAS, ya que abordan el componente social de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), asegurando que las actividades económicas no solo respeten el medio ambiente, sino que también promuevan el bienestar social de las comunidades involucradas. La propuesta de estas salvaguardas fue el resultado de un riguroso trabajo de investigación que involucró a expertos académicos y representantes del mundo empresarial, y que se llevó a cabo durante un periodo de ocho meses.
Bajo la dirección del profesor Juan Eduardo Ibáñez, el equipo del Programa de Sostenibilidad Corporativa UC fue responsable de la elaboración de las SMS, las cuales se fundamentan en un análisis comparado de las normativas internacionales, adaptadas a las características y necesidades del contexto chileno.
Este esfuerzo representa un avance significativo para el país, pues contribuye a la creación de un marco de referencia claro para la inversión sostenible, promoviendo una economía más inclusiva, responsable y respetuosa con el entorno.
Puedes revisar el informe completo, en el enlace a continuación.Nuestro trabajo en la resolución de este proyecto lo puedes encontrar a partir de la página 373 respectivamente, pero recalcamos que esto se trató de un trabajo conjunto entre todas las partes involucradas.